¿Somos vigilados a través de nuestros móviles, ordenadores y cámaras?, ¿estamos a salvo?, ¿es posible evitarlo?.
Marta Peirano avisa en esta charla que es urgente preocuparse y proteger nuestro anonimato en la red y llama la atención sobre el valor de los «datos».
Marta Peirano escribe sobre cultura, ciencia y/o tecnología. Es jefa de Cultura en eldiario.es y sus reflexiones nos sirven de excusa para conversar en clase acerca de los datos, de la importancia en nuestra vida diaria y de la necesidad de una buena recogida y organización de los datos en nuestro trabajo: protocolos de actuación, hojas de registro, protección de datos, LOPD, ética profesional, …
Los datos ese «mal» necesario para nuestro trabajo.
Conversamos en clase, hoy que acaba el carnaval, sobre nuestro trabajo …
La excusa la pone la comparsa El Creador de Tino Tovar:
Juan se levantó como siempre lo hacía, café con tostadas…y a comerse el día. Caminito al trabajo, la faena repasa, que si no planifica, las cosas se atrasan ….y se le va la mañana.
«Y buenos días, mis niños guapos» y a ver, ¿quién me va a dar un abrazo? Ponerse en fila, que paso lista, que quiero veros yo esas esas caritas. Que para Juan su oficio es su vocación y su ilusión son esos niños ejemplares, a esos que cuida con coraje y devoción, los que llaman especiales… … esos que son especiales.
Les enseña a ser felices, que esa es su manera de crecer. Y les alimenta el alma… …y descubre en su mirada eso que otros nunca ven.
Revestido de paciencia, les educa en la verdad, para ser independientes. Les empuja a ser valientes en este mundo sin piedad.
No le pueden fallar nunca las fuerzas y es que Juan es un héroe para ellos. «Y ya es la hora, tu padre tu espera y antes de irte, a darme un beso.»
Las personas mayores no tienen fantasías sexuales, tampoco deseo sexual, si eres una persona mayor no te interesa el sexo y si te interesa es que eres un «viejo verde» o una «vieja loca», las personas mayores no funcionan sexualmente y si lo hacen se exponen a sufrir un infarto, los varones no tienen erecciones y a las mujeres no les apetece, ...
Comenzamos la clase escribiendo, de forma anónima, aquellas dos preguntas que nos gustaría hacer a una persona mayor sobre su sexualidad -recomendamos la mayor honestidad, la pregunta se puede formular de la manera que cada uno/a quiera, solo se exige que trate de verdad lo que nos intriga. Vamos abriendo los papeles anónimos y cada pregunta nos lleva a una profunda conversación -estupenda clase-. Partiendo del concepto de Tercera Edad sobre el que trabajamos en clase, como una etapa más del ciclo vital, vamos definiendo las características y condicionantes del sexo en esta etapa -en el sexo esta etapa también es diferente a las demás, diferente y con la posibilidad de «llenarla» también de vida sexual-.
Conversamos y vamos desmontando mitos y estereotipos, «Sexo, sexo, sexo y tercera edad» suena estupendamente. En la conversación se habla de influencia cultural, de estigmatización, de homosexualidad, de masturbación, de deseo y por supuesto de placer, de vida, … como siempre que conversamos sobre esta etapa vital finalizamos ensalzando las virtudes de un «envejecimiento activo».
Una vez contextualizado el tema queremos vivirlo y Laura Mañá nos regala una estupenda película con muchos personajes diferentes que nos ayudarán a analizar diferentes formas de vivir y descubrir el sexo en la tercera edad: «La vida empieza hoy».
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies